Liderkit, como empresa referente en la fabricación de carrocerías en kits para montar, está presente en más de 48 países gracias a la calidad de sus productos y servicios. Uno de ellos es Alemania, donde la empresa cuenta con un mercado muy afianzado y una cartera de clientes muy amplia.
Para conocer un poco mejor cómo opera la compañía andaluza en esta nación, hemos entrevistado a Hartmut Winkler, que ostenta el cargo de comercial en el país alemán y conoce con detalle las dinámicas del sector y el mercado del transporte por carretera.
Hartmut Winkler
¿Cómo se ha consolidado Liderkit en un mercado tan competitivo como el alemán?
La consolidación ha sido un proceso a largo plazo que ha durado un total de 20 años. Para ello, era y es importante en el mercado responder constantemente a todas las necesidades de los clientes con productos innovadores, fiabilidad y calidad.
¿Cuáles son las carrocerías o productos más demandados en el país?
El kit Liderwood conserva un papel muy importante en el mercado alemán. Por otro lado, podemos destacar el kit Liderfoam, un producto cada vez más relevante debido a sus ventajas de carga útil.
¿Se ha tenido que adaptar la empresa a las necesidades de los clientes para lograr un hueco en el sector?
Ya no solo atendemos nichos, sino que tenemos un producto adecuado para casi todas las áreas de negocio. Esto también se logró porque siempre hemos estado abiertos a las demandas del mercado y seguimos haciéndolo a día de hoy. Hay que tener en cuenta que el cliente alemán es uno de los más exigentes del mundo, pero gracias al funcionamiento continuo de la optimización de los procesos y la constante y alta disposición a invertir en Liderkit, ha sido posible prestar atención a este mercado de manera constante.
¿Tienen en mente el desarrollo de algún proyecto nuevo en la región?
Un proyecto importante es el proyecto ECOTRANS lanzado por Liderkit. Después de años de trabajo de investigación y desarrollo se han arrojado muy buenos resultados, que se lograron en cooperación con la Universidad de Jaén. El proyecto ECOTRANS trata sobre la higiene en el transporte y la protección del medio ambiente, dos temas que cobrarán importancia en los próximos años.
¿Qué ventajas aporta Liderkit al mercado alemán?
Ofrecemos un buen paquete general aquí, comenzando con el procesamiento rápido de pedidos hasta la entrega a tiempo. Las innovaciones, una inmejorable variedad de opciones, la voluntad de atender nuevas áreas y requerimientos de los clientes y la buena calidad son componentes fijos de la lista de ventajas frente a la competencia. Los carroceros de Alemania, Austria, Suiza, Luxemburgo y Bélgica se enfrentan cada día a nuevos deseos e ideas de sus clientes, pero Liderkit cumple con estos requisitos y, por lo tanto, es un socio confiable y flexible en la industria.
Carrocería Poliéster de Liderkit en Alemania
¿Nos podría indicar una cifra sorprendente que dé cuenta de la magnitud de la presencia de Liderkit en el país?
Un número determinado estadísticamente no sería muy significativo. La densidad de clientes en los países muestra que abastecemos al mercado en todos los ámbitos. Servimos de manera fiable a los carroceros de todos los tamaños con un éxito creciente.
¿Cómo es el campo del transporte por carretera alemán y qué papel juega Liderkit?
Debido al elevado número de competidores, en Alemania existe un exceso de oferta más que una escasez. Esta sobreoferta suele tener lugar en la denominada zona estándar. Estamos muy contentos de hacer frente a esto, pero la construcción de vehículos especiales, lejos de la producción en serie, es uno de nuestros puntos fuertes. Destacamos también por tomar en serio todas las solicitudes de los clientes, ofrecer o buscar una solución.
Ejemplo de carrocería fabricada para el mercado alemán