Si embargo, existen numerosas empresas del sector que no poseen las homologaciones requeridas por la legislación vigente. Este hecho puede ocasionar que el cliente final adquiera una nueva carrocería sin tener en cuenta las normativas actuales y que, a corto o medio plazo, no cuente con validez legal para utilizar esta carrocería como medio de transporte de mercancías.
Real Decreto 563/2017
En el año 2017 entró en vigor el Real Decreto 563/2017, de 2 de junio, por el que se regulan las inspecciones técnicas en carretera de vehículos comerciales que circulan en territorio español. Este Real Decreto, donde se regulan las inspecciones de vehículos de transporte, está basado en la directiva europea 2014/47/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 3 de abril de 2014, relativa a las inspecciones técnicas en carretera de vehículos comerciales que circulan en la Unión Europea.
Según Carlos Saez, responsable de Calidad de Liderkit, «en este documento se especifica que las inspecciones se harán en base a las siguientes normas»:
Norma | Asunto |
EN 12195-1 | Cálculo de las fuerzas de amarre. |
EN 12640 | Puntos de amarre. |
EN 12642 | Resistencia de la estructura de la carrocería de los vehículos. |
EN 12195-2 | Cinchas de amarre de fibras sintéticas. |
EN 12195-3 | Cadenas de amarre. |
EN 12195-4 | Cables de acero de amarre. |
ISO 1161, ISO 1496 | Contenedor ISO. |
EN 283 | Cajas móviles. |
EN 12641 | Lonas. |
EUMOS 40511 | Postes-Teleros. |
EUMOS 40509 | Empaquetado para transporte. |
UNE-EN 12642
Además, Liderkit cuenta con el certificado UNE-EN 12642 de carrocerías reforzadas desde enero de 2012, antes incluso de que la Unión Europea empezara a requerirlo, donde se especifican los requisitos básicos de las carrocerías de más de 3.5 toneladas y los métodos de ensayo para determinar el cumplimiento de estos requisitos. Esta norma cuenta con dos distinciones:
- Categoría L: Carrocería estándar.
- Categoría XL: Carrocería reforzada.
Todos los modelos de carrocerías de Liderkit cumplen con la categoría XL, la de mayor rango en la UNE-EN 12642.
Especificaciones de la Guía Europea de Mejores Prácticas
Por otra parte, y en lo que respecta a la Guía europea de mejores prácticas sobre sujeción de cargas para el transporte de carreteras, el responsable de Calidad de Liderkit afirma que «se deja claro que, para aplicar el Real Decreto 563/2017, los inspectores se deben basar en que la carrocería disponga de la certificación UNE-EN 12642 y que ninguna de las paredes laterales, frontales y traseras puedan usarse como retenedoras de la carga». Y es que en este manual se concreta que, en su lugar, en las paredes deben usarse sistemas de retención alternativos, es decir, retenciones al piso de la carrocería, impidiendo siempre que la carga pueda entrar en contacto con las paredes.
En palabras del especialista Saez, «el responsable de que la carrocería cumpla con estos requisitos es el fabricante de segunda fase, es decir, el carrocero, que es quien debe exigir que las paredes de la carrocería cumplan con esta norma en caso de que el vehículo se destine para transporte de mercancías que utilicen las paredes laterales como sistemas de retención».
Penalizaciones
El experto de Liderkit asegura que «si el cliente final que compre una carrocería no dispone de esta homologación no podrá utilizar las paredes laterales, frontales o traseras como retenedoras, es decir, los sistemas tradicionales de amarre de cargas contra alguna de las paredes de la carrocería no le estarán permitidos y, en caso de que los realicen sin disponer de una carrocería certificada bajo UNE-EN 12642, se podrían enfrentar a la paralización total del vehículo hasta la subsanación de las deficiencias e, incluso, a sanciones económicas».