Liderkit, la empresa líder en la fabricación de carrocerías enviadas en kit para montar se encuentra constantemente en la búsqueda de la reducción de su huella de carbono y de la del sector del transporte. Se preocupa del impacto ambiental y aporta soluciones efectivas, como la incorporación de materiales más sostenibles o los procesos de fabricación respetuosos con el medio ambiente. El producto por excelencia en el sector para este fin es el poliéster con recubrimiento fotocatalítico.
Uno de los problemas más preocupantes con un gran impacto ambiental es la contaminación, especialmente en el sector transporte. El desplazamiento de los vehículos tanto por carretera como por entorno urbano emiten gases contaminantes que permanecen presentes en el aire. Debido a este hecho, la responsabilidad ambiental de las empresas del sector es cada vez mayor.
Búsqueda de recursos y materiales más sostenibles
Desde hace varios años, los líderes en la fabricación de carrocerías se adelantaban a esta emergencia ambiental con el comienzo de distintos proyectos relacionados con la descontaminación. El departamento de I+D+i llevó a cabo el proyecto Ecotrans, en el que se aplicaba un recubrimiento fotocatalítico en el poliéster de las carrocerías fabricadas por la compañía, capaz de eliminar los gases de efecto invernadero que se encuentra a su paso.

Esquema funcionamiento del poliéster fotocatalítico de Liderkit en una carrocería
Posteriormente surgió el proyecto Novelcov-19, desarrollado junto al grupo FOTOAir del centro de investigación CIEMAT, con la idea de utilizar el mismo material que en el proyecto Ecotrans pero aportando la necesaria propiedad de desinfección antimicrobiana y bactericida, liberando el interior de la carrocería de virus y bacterias. A raíz de este proyecto se obtiene el certificado de Eficiencia de Producto Fotocatalítico otorgado por la Asociación Ibérica de la Fotocatálisis (AIF). Esta certificación prueba que el poliéster fabricado por Liderkit con la formulación fotocatalítica adquiere propiedades autolimpiantes y antimicrobianas. De este modo, se demuestra la validez y eficacia de ambos proyectos mencionados que han sido desarrollados por el departamento de I+D+i.
Carrocerías con propiedades descontaminantes y autolimpiantes
La propiedad fotocatalítica se consigue durante el proceso de producción de la fibra de poliéster, incorporando un recubrimiento fotocatalítico que es activado mediante la incidencia de luz ultravioleta solar o artificial por medio de lámparas. El recubrimiento es firmemente adherido gracias a su aplicación durante el proceso de fabricación.
Liderkit propone la implementación de este material sostenible en sus carrocerías. La introducción del recubrimiento fotocatalítico en el proceso de fabricación del poliéster aporta beneficios y ventajas de gran importancia, destacando principalmente la durabilidad y resistencia del recubrimiento en la capa expuesta al ambiente, tanto en el interior como exterior del vehículo; la descontaminación de los gases de efecto invernadero emitidos a la atmósfera durante la realización de distintas actividades, entre las que se encuentra el transporte urbano y por carretera; o la limpieza interior y eliminación de virus y bacterias, mejorando las condiciones sanitarias durante el transporte de la mercancía, la carga y la descarga; entre otras.
Gracias a la colaboración con el grupo FOTOAir (CIEMAT) se pudo obtener el certificado de Eficiencia de Producto Fotocatalítico realizando una serie de ensayos utilizando fibra de poliéster fabricada por Liderkit. La Asociación Ibérica de la Fotocatálisis realizó la evaluación de la actividad fotocatalítica con los ensayos realizador por el grupo FOTOAir para la degradación de óxido nítrico (norma ISO 22197-1), las propiedades autolimpiantes de materiales fotocatalíticos (norma ISO 27488), y la eficiencia biocida antiviral (norma ISO 18061), con resultados favorables en todos los casos.
Además, conjuntamente con el grupo FOTOAir se desarrolló el método de aplicación de la capa fotoactiva sobre el poliéster durante el propio proceso de fabricación del mismo.
Para la obtención del certificado de Eficiencia de Producto Fotocatalítico se realizaron una serie de ensayos utilizando fibra de poliéster fabricada por Liderkit. La Asociación Ibérica de la Fotocatálisis realizó la evaluación de la actividad fotocatalítica en la degradación de óxido nítrico (norma ISO 22197-1), de las propiedades autolimpiantes de materiales fotocatalíticos (norma ISO 27488), y de la eficiencia biocida antiviral (norma ISO 18061), con resultados favorables en todos los casos.

Poliéster fotocatalítico bactericida patentado y certificado por la Asociación Ibérica de la Fotocatálisis
Por tanto, las carrocerías que sean fabricadas por la compañía con este tipo de poliéster serán entregadas al cliente con la garantía de que cumple con la normativa, dotando al kit de propiedades de autolimpieza, descontaminación y propiedades antimicrobianas y bactericidas. Adquirir una carrocería fabricada con recubrimiento fotocatalítico aporta beneficios al medioambiente, reduciendo la huella de carbono y eliminando los gases contaminantes, y al propio usuario por la utilización de recursos sostenibles y su concienciación con el problema ambiental existente.