NOVELCOV-19

Nuevos sistemas de filtrado, superficies y equipos contra la pandemia Covid-19
Con el desarrollo del proyecto y aprovechando el conocimiento adquirido en proyectos previos, se obtuvieron materiales con un recubrimiento fotocatalítico que dota a estos elementos tratados de capacidades descontaminantes, antimicrobianes, autolimpiantes y desinfectantes.
Estos elementos van desde sistemas de filtrado de aire, como medias máscaras faciales o filtros para máscaras completas, superficies sanitarias o para trabajos delicados y equipos de desinfección como los utilizados durante la pandemia Covid-19. Dichos objetos o superficies tratadas, bajo la incidencia de la luz ultravioleta (UV) directa del Sol o producida por lámparas, son activados fotocatalíticamente, dándose lugar la activación del recubrimiento capaz de eliminar la contaminación del aire exterior o interior mediante filtros tratados o generar superficies autolimpiantes y capaces de eliminar virus y bacterias cuando entran en contacto con ellas. El método de implementar el recubrimiento fotoactivo en los diferentes elementos o superficies fue altamente investigado y patentado con el fin de obtener los resultados óptimos en su utilización.
Proyecto cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y por el CDTI con el objetivo de promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad.
Nuevos sistemas de filtrado, superficies y equipos contra la pandemia Covid-19
Con el desarrollo del proyecto y aprovechando el conocimiento adquirido en proyectos previos, se obtuvieron materiales con un recubrimiento fotocatalítico que dota a estos elementos tratados de capacidades descontaminantes, antimicrobianes, autolimpiantes y desinfectantes.
Estos elementos van desde sistemas de filtrado de aire, como medias máscaras faciales o filtros para máscaras completas, superficies sanitarias o para trabajos delicados y equipos de desinfección como los utilizados durante la pandemia Covid-19. Dichos objetos o superficies tratadas, bajo la incidencia de la luz ultravioleta (UV) directa del Sol o producida por lámparas, son activados fotocatalíticamente, dándose lugar la activación del recubrimiento capaz de eliminar la contaminación del aire exterior o interior mediante filtros tratados o generar superficies autolimpiantes y capaces de eliminar virus y bacterias cuando entran en contacto con ellas. El método de implementar el recubrimiento fotoactivo en los diferentes elementos o superficies fue altamente investigado y patentado con el fin de obtener los resultados óptimos en su utilización.
Proyecto cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y por el CDTI con el objetivo de promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad.